
Informe de Reunión del Directorio de Ingeniería 2030
El jueves 29 de agosto se realizó una nueva reunión del Directorio de Ingeniería 2030, donde se revisaron los avances y desafíos del proyecto. A continuación, se detallan los principales temas abordados y los compromisos adquiridos:
1. Vinculación con la Industria
Durante la reunión, se destacó la importancia de fortalecer la vinculación con la industria mediante actividades de divulgación y la creación de un catálogo de investigación y desarrollo. Este catálogo será una herramienta esencial para presentar las capacidades de las universidades participantes y abrir nuevas oportunidades de colaboración.
2. Proyectos en Consorcio
La colaboración entre las universidades participantes ha permitido importantes avances en la vinculación con empresas. Se enfatizó la relevancia de los proyectos en consorcio, que han sido fundamentales para el desarrollo del catálogo de I+D.
3. Plataforma de Interacción Academia-Industria
Se presentó una innovadora plataforma destinada a conectar las capacidades académicas con las necesidades del sector industrial. Esta herramienta busca facilitar la identificación de proyectos colaborativos, maximizando las fortalezas de las instituciones académicas y alineándolas con los desafíos industriales.
4. Resultados e Indicadores
El proyecto Ingeniería 2030 ha logrado un avance del 72% en los indicadores establecidos, reflejando un progreso notable en áreas clave como la armonización curricular y la generación de startups y patentes. Además, se destacó una ejecución presupuestaria del 99%, lo que subraya la eficiencia en la gestión de los recursos.
5. Actividades Futuras y Planificación
Se anunció la realización de congresos y ferias tecnológicas para el segundo semestre de 2024, así como la implementación de salas de aprendizaje internacionalizadas equipadas con tecnología de punta, que facilitarán la colaboración global.
Compromisos y Próximos Pasos:
- Presentación del Catálogo de Capacidades: El catálogo será finalizado y distribuido a los directores en la próxima semana.
- Coordinación con el Consorcio del Desierto: Se establecerá una reunión para explorar oportunidades de colaboración internacional.
- Focalización de Concursos de Prototipado: Se trabajará en la focalización de estos concursos hacia sectores específicos de la industria.
- Participación en la Mesa de Coordinación de Universidades: Se continuará con la participación activa en esta mesa para asegurar la alineación con otros proyectos regionales.
- Envío de Desafíos Industriales: Las industrias presentes enviarán desafíos adicionales para integrar en los concursos de prototipado.
- Lanzamiento de Salas Ingenias: Confirmado para octubre, con el objetivo de fortalecer la enseñanza basada en la resolución de problemas a través de plataformas colaborativas globales.
La reunión concluyó con una evaluación positiva de los avances del proyecto y un compromiso renovado para seguir fortaleciendo la colaboración con la industria y cumplir con los objetivos establecidos.
