Ingeniería 2030

Eje 4

Alianzas internacionales y movilidad

Equipo UTA

María Paz Araya Cabrera
Gina Vindigni Pacheco
Hernán Gaete Olivares
María Jesús Rosenkranz Martin

Equipo UV

Roberto Muñoz Soto
Felipe Caselli Benavente
María Jesús Rosenkranz Martin

Objetivos

Fortalecer la internacionalización del pregrado y posgrado para un mayor intercambio estudiantil y académico.

Estrategias

Fortalecimiento de la movilidad internacional bidireccional para académicos y estudiantes.

Internacionalización de los programas académicos: Potenciar nuevos programas internacionales.

Actividades

Lanzamos la primera beca Ingeniería 2030 para la movilidad de estudiantes de pregrado.

Hay 6 seleccionados, 100% de los postulantes.

Potenciar la internacionalización de las Facultades de Ingeniería en los ámbitos de I+D+i+e.

Estrategias

Fortalecimiento de las alianzas internacionales para una mayor I+D+i+e+TT a través de proyectos de colaboración internacionales.

Actividades

Estamos diseñando la sala espejo, que busca la colaboración entre las comunidades de las facultades de ingeniería, facilitando la internacionalización.

Resultados esperados

1. Aumentar la movilidad estudiantil y académica incrementando la internacionalización.

2. Aumentar los proyectos de I+D+i+e con instituciones internacionales

Noticias relacionadas

Becas Ingeniería 2030 impulsan la movilidad estudiantil internacional en las Facultades de Ingeniería UTA y UV

Becas UTA Recientemente, se ha abierto la convocatoria de las Becas de Movilidad Internacional Ingeniería 2030 para académicos y estudiantes

Cooperación Internacional en Investigación e Innovación en Ingeniería

La Facultad de Ingeniería de la Universidad de Valparaíso (UV) en conjunto con la Universidad de Tarapacá (UTA) anunciaron importantes

Beca Ingeniería 2030: Impulsa tu Experiencia Internacional

La Facultad de Ingeniería de la Universidad de Valparaíso se complace en anunciar la segunda versión de la Beca Ingeniería