Las Facultades de Ingeniería de la Universidad de Valparaíso y la Universidad de Tarapacá, en el marco del proyecto Ingeniería 2030, lanzaron sus respectivos Concursos de Prototipado, iniciativas que buscan fomentar la creación de soluciones innovadoras que respondan a desafíos reales de la industria nacional y regional. Ambos concursos tienen como objetivo apoyar proyectos desarrollados por estudiantes, permitiéndoles llevar sus ideas desde la fase conceptual hasta la construcción de un prototipo funcional.
Prototipado en la Universidad de Valparaíso
José Rojo, gestor del Eje 2 de Ingeniería 2030 en la Universidad de Valparaíso, señala que “Estamos muy contentos de haber recibido 11 postulaciones en la Primera Versión del Concurso de Prototipado Ingeniería 2030 en la Universidad de Valparaíso.
Esta instancia financia hasta $3.500.000 para que un equipo conformado por estudiantes y un profesor o profesora guía puedan concretar una primera versión de ideas innovadoras, identificando una problemática, realizando una propuesta técnica y elaborando una solución coherente.
El Concurso de Prototipado en la UV está diseñado para proyectos que aborden problemáticas significativas del sector productivo o público, tanto a nivel regional como nacional. La ejecución de los proyectos seleccionados tendrá una duración de 7 meses y busca fomentar el emprendimiento de base científico-tecnológica.
Prototipado en la Universidad de Tarapacá
En cuanto a la jornada realizada en la Universidad de Tarapacá, los equipos de alumnos y alumnas, UTABOT y ELECTROBOT, presentaron robots bípedos ante la comunidad universitaria, los cuales tenían como objetivo recorrer una plataforma durante un tiempo acotado.
El primer lugar correspondió al equipo UTABOT, conformado por Rodrigo Reynaga Solares, José Matamoro Castro, Rodrigo Torrez Zenis, Kevin Cruz Cruz, y Elizabeth Martínez Huahuasoncco. En esta oportunidad, el robot creado por este grupo recorrió 2 metros y 57 centímetros en 2 minutos y 30 segundos.
Por otro lado, el segundo lugar lo obtuvo el equipo ELECTROBOT, de los alumnos Ismael Hidalgo Ramírez, Moira Mollo Arocutipa, Leonard Pacaje Canaviri, y Maximiliano Retamales Osorio.
Posterior a este concurso, el equipo UTABOT compitió con su robot ya mejorado en el 23rd IEEE Latin American Robotics Competition, donde obtuvieron el primer lugar en la categoría “Humanoid”.

